Reflexiones. 27 de marzo 2015 – 12 de julio 2019. «Se ve que te gusta escribir», me dijo un miembro del tribunal durante la protocolaria alabanza de la tesis doctoral antes de comenzar con la ronda de preguntas. Yo respondí que sí, que me gustaba escribir. Me gustaba. Pasado. Era la segunda vez en … Sigue leyendo
Me estoy leyendo el Quijote por cuarta vez. Es una verdad a medias porque nunca lo he acabado, siempre me he quedado a la mitad, hastiado de las notas, de las palabras y frases apenas comprensibles. Este año, gracias al enorme trabajo de adaptación de Andrés Trapiello – espaciado a lo largo de catorce años … Sigue leyendo
La señora que canta en el transbordo de Diego de León lleva haciendo lo mismo al menos ocho años. Escoge la esquina con mejor sonoridad del pasillo que une la línea 6 con el resto de líneas del transbordo (la línea 5 y la línea 4) y canta en bucle no más de tres temas … Sigue leyendo
John Fante (1909, Colorado -1983, California) Dan Fante (1944, California) «Si quisiera podría destruir tu vida en 20 palabras o menos», escuchó Dan Fante decir a su padre durante una fiesta en su casa de Los Ángeles. Por aquel entonces, John Fante ya era un guionista de Hollywood, cobraba 250 $ semanales, jugaba al golf … Sigue leyendo
Si tuviera que escoger dos palabras para definir a William Faulkner, no tendría espacio para otras que no fueran agonía y sudor. Sudor durante el proceso creativo y agonía la del espíritu humano. Justo ayer cayó en mis manos un escrito de Mario Vargas Llosa en el que suponía que una novela completa era un … Sigue leyendo
Dos noches y un tema de conversación recurrente: ¿Vives la vida o solo la conservas? La discusión surgió a raíz de la escalada en solo (sin cuerdas) que realizó Alex Honnold el pasado 15 de enero en el Potrero Chico, México. Se trata de una vía de 500 metros – con 11 de sus 15 … Sigue leyendo
Yo fui al Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid. Cometí el error una tarde de hace dos años y medio, cuando por motivos académicos tuve que malgastar alrededor de tres horas en escuchar una charla acerca de arquitectura sanitaria. No estudié Arquitectura, tampoco Medicina, pero cursé una asignatura de libre elección cuyo nombre no … Sigue leyendo
En 1948, un jovencísimo Sacha Distel (ese cantante y guitarrista francés conocido entre el gran público por sus mediáticos tonteos con Brigitte Bardot) se quedó impresionado con la actuación de la big band de Dizzy Gillespie que su tío había organizado en París. Al piano se encontraba John Lewis, un músico negro obsesionado con acortar … Sigue leyendo
Si usted es de los que piensan que segundas partes nunca fueron buenas, tiene dos opciones: leer esta entrada o Reír no es divertido. Bajo ningún concepto lea las dos. Tampoco a Kennedy Toole le hacía gracia esta sociedad. Y así lo demostró en La conjura de los necios, pese a ser una obra repleta de … Sigue leyendo
La historia es nuestra y la hacen los pueblos Salvador Allende (1908 – 1973) Ahora mismo, una máscara maya mexicana apoyada sobre mi escritorio no deja de mirarme. Me exige que empiece una entrada que poco tiene que ver con ella. Lo cierto es que yo venía a hablar de Philip Roth, en especial de … Sigue leyendo
De una manera magistral, Thomas Mann describe en La muerte en Venecia esos encuentros diarios entre personas que no se conocen. Cruce de miradas, deseos por conocer lo ajeno, situaciones incómodas… Nada hay más extraño ni más delicado que la relación entre personas que sólo se conocen de vista, que se encuentran y se observan … Sigue leyendo
Ni aunque te estén contando una broma infinita reír es una actividad divertida. Eso es lo que le debió suceder a David Foster Wallace cuando se embarcó en un crucero de lujo por el mar Caribe para escribir Algo supuestamente divertido que nunca volveré a hacer. Lo que en un principio prometía ser el paraíso, … Sigue leyendo
Maltratada por la vida y por las drogas. Negra, bisexual y mujer en un lugar blanco, heterosexual y machista. Abandonada, violada y señalada. Billie Holiday, el grito negro que resucitó para unirse a la lucha por la igualdad, el mito y la leyenda y la mujer con la voz más característica del jazz, nos dejó … Sigue leyendo
Comentarios recientes